
Este es el Yemen que golpea a Zana y a Nadia, dos adolescentes inglesas de 15 y 14 años, hijas de Muthana Muhsen, que son objeto de violaciones y maltratos físicos y psicológicos hasta llegar casi a la locura. Luego de siete años, el caso de las chicas Muhsen toma estado público y nace una esperanza para las mujeres esclavas de Yemen. Pero a esta altura, Zana ya tiene un hijo, Marcus, y Nadia, tres. La tarea no iba a ser fácil, pero Zana, quien luchó con todas sus fuerzas por su libertad, con entereza y terquedad, siguió tan firme como siempre, y con la ayuda de su madre y de los medios, logró volver a su hogar, teniendo que dejar atrás a su hijo y a su hermana, pero sin perder el objetivo de hacer lo imposible para lograr también su libertad.
Esta historia verídica, narrada paso a paso con la dureza y crueldad con las que se sucedieron los hechos, nos muestra la realidad que algunas mujeres todavía viven, la de ser esclavas de la opresión y el maltrato.
Existen páginas en internet, en el que innumerables lectores de este libro, opinan sobre esta historia y se solidarizan con las hermanas Muhsen, aportando cualquier novedad que se sepa de Nadia, todavía prisionera en Yemen.
Además de este libro, Zana escribió “Una promesa para Nadia”, la continuación de “Vendidas”, y su madre también escribió un libro titulado “Sin Compasión”, donde relata su lucha por salvar a su hija y el modo en el que la engañaron.
Presentado por Betty Mahmoody, autora de “No sin mi hija”, esta estremecedora historia llegó a imprimir, sólo en Francia, 220.000 ejemplares en cuatro semanas, alcanzando un promedio de 10.000 ejemplares adquiridos diariamente por el público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario