Es casi seguro que no están en el patio de tu tía ni las podés ver en la placita de enfrente de la estación. Sin embargo, las plantas carnívoras existen, y es cada vez mas común que sean objeto de decoración de algún hogar argentino. Una planta carnívora es un vegetal que obtiene parte o la mayoría de sus necesidades nutricionales mediante la captura y consumo de insectos (como mosquitos, moscas, arañas, hormigas y mariposas) y en raras ocasiones animales pequeños (como ratoncitos, mini sapos o peces… pobre Nemo!) Así que no hay riesgo de que te saque un pedazo de mano o volver del laburo y encontrar sólo un cuarto de perro. No son tóxicas, ni venenosas, ni despiden olor. La mayoría vive en pantanos y regiones tropicales. Esto también se puede imitar en el cultivo doméstico colocando la maceta dentro de una bandeja con agua de lluvia o destilada, porque el agua corriente tiene minerales que al acumularse matan a la planta; además, hay que colocarlas en lugares con buena iluminación. No pasa nada si están un par de meses sin agarrar ningún bicho, eso sólo retrasa su crecimiento.
En 1875 Charles Darwin escribió un tratado sobre cómo la falta de nutrientes del suelo pantanoso obligó a las plantas carnívoras a dejar su pasividad y salir a cazar.
Repasemos un par de las más de 600 especies que existen:
* Las droseras (o rocío de sol) son ideales para los principiantes porque son las mas económicas, mas fáciles de cuidar y crecen durante todo el año. Poseen hojas en rosetas pegadas al suelo que segregan un pegamento dulce con aroma parecido a la miel. De este modo, cuando un insecto se posa, queda atrapado y la rosera curva sus tentáculos dejando encerrada a su presa.
Pueden tardar un minuto o varias horas en cerrarlos y luego pasan de
* Las Venus atrapamoscas son las que mas despiertan curiosidad ya que sus trampas en forma de bocas se activan mediante el acto, atrapando a sus presas en una décima de segundo. Este movimiento es uno de los más rápidos del reino vegetal. Posee hojas verdes y trampas rojas cuando se exponen al sol. En épocas frías iberna y durante la primavera y el verano recupera su crecimiento. Es mortal para la planta el cierre innecesario de sus trampas porque pierde energía, así que no hay que jugar para mostrarle a las visitas cómo funciona la planta. Tampoco se le puede tirar un trozo de carne ya que se pudriría en su interior porque no son capaces de digerirlo; esto la mataría. Con los cuidados necesarios pueden vivir de
* Las sarracenias son originarias de EEUU y el sur de Canadá. Soportan frío extremo e incluso nieve y pueden llegar a medir de
Una vez que los insectos entran al tubo les es imposible escapar porque están dopados a lo Pity. Esto hace que no opongan resistencia para salir y se ahoguen mientras las bacterias los
disuelven (que asquito¡).
* Otro tipo de plantas carnívoras son las Pinguiculas o “mantecosas”. Las mejores se consiguen en México. La mayoría tiene forma de pequeñas rosetas y se alimentan de insectos pequeños ya que son incapaces de retener una presa grande. Su cultivo es complicado.
* Las utricularias son acuáticas, con vejigas debajo del agua que se encuentran protegidas por pelos. Cuando un insecto acuático o pez diminuto toca las cerdas, chau, la vejiga se dilata y chupa al animal.
Estas perversas plantas se pueden conseguir en algunos viveros o mayormente por Internet, y los precios varían entre los 10 y 60 pesos, teniendo en cuenta que antes de venderlas tienen que pasar casi 2 años en cuidados de invernadero. Así que si te gusta el lado oscuro de las plantas, la inversión puede valer la pena.

No hay comentarios:
Publicar un comentario